Connect with us

Noticia Destacada

Científico, Dr. Jorge Allende: EN INSTITUCIONALIDAD CIENTÍFICA «ESTÁ TODO DESCOORDINADO»

Published

on

investigación-DR14
El Premio Nacional de Ciencias Naturales 1992 advirtió que las preocupaciones de los ministerios relacionados con esta materia se han centrado en otras áreas. Por esto, el académico de la Universidad de Chile asegura que el avance de una política de Estado no ha recibido toda la atención necesaria y espera que Conicyt tenga un liderazgo definitivo e incluya a diversos actores para que el país pueda avanzar en su desarrollo.

.

.

.

Hace algunas semanas un grupo de Premios Nacionales fue recibido en el Palacio de La Moneda. El reconocido científico, Dr. Jorge Allende, fue uno de los invitados y concluyó que es “muy importante que el gobierno, de vez en cuando, cite a estos galardonados y recoja opiniones”.

El tema educacional fue el centro de este encuentro presidido por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. Para Allende, quien fuera el primer Director del Instituto de Ciencias Biomédicas, Presidente de la Academia Chilena de la Ciencia, Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, la Ciencia y Tecnología no se escapa de este intenso debate.

Según el Premio Nacional de Ciencias Naturales 1992, este tema no ha recibido toda la atención y se debe considerar que hay “una tremenda relación entre la formación de recursos humanos y el desarrollo científico-tecnológico”.
El Dr. Allende conversó con Radio Universidad de Chile y analizó diversas áreas que aún no están resueltas: futuro de Conicyt, inversión y el desafío de una nueva institucionalidad.

– ¿Cuál es el camino a seguir ante la necesidad de una nueva institución que piense, coordine e implemente una política de Estado en materia científica?
No hay fórmulas mágicas para tener una institucionalidad que funcione. Hay diferentes fórmulas que se han probado en países como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá o Australia. En esos casos, no tienen un ministerio sino que un asesor en Ciencia y Tecnología que trata con el Presidente o el Primer Ministro. Lo importante es que este asesor tiene acceso directo a la máxima autoridad.
En nuestro país que no hay una tradición de un asesor tan directo y poderoso, esa relación sólo la tienen los ministros. Ellos tienen acceso directo al Presidente y se sientan en el gabinete donde se toman las grandes decisiones del Ejecutivo.
Uno podría sacar la conclusión de que la institucionalidad que funcionaría –y que estamos buscando-, ciertamente debería ser el rango de ministro para que hable de igual a igual con los otros integrantes del Ejecutivo.

Conicyt “transitorio”

Luego de varias renuncias, hoy María Elena Boisier asume la Dirección Ejecutiva (PT, provisoria y transitoria) y la presidencia (s) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).
María Elena Boisier, antropóloga, ingeniera y magíster en Administración de empresas ha dicho que el gobierno está analizando las opciones de la futura institucionalidad.

– ¿Cuánto tiempo se puede seguir esperando una respuesta?
Uno no puede pretender llegar a la estructura perfecta sin probar cómo funciona el sistema. Lo que está claro es que, en este momento, Chile no tiene una institucionalidad que esté generando una política científica o que implemente las acciones. Está todo descoordinado.
Entonces tenemos que ir avanzando. Si se hace una subsecretaría, eso sería un avance ante lo que existe ahora porque tendría un mayor rango aunque hay que ver hasta qué punto funciona e ir mejorándolo con la experiencia que se va recogiendo.

– ¿Cómo evalúa la situación actual de Conicyt?
La comunidad científica ha señalado desde que se reinstaló la democracia que Conicyt necesita un Consejo .También destaco los estudios que consideran que en estos organismos deben estar representados todos los actores principales: los científicos, políticos, empresarios y organizaciones sociales. Porque el desarrollo científico y tecnológico golpea muy fuertemente a las sociedades y debería ser una preocupación muy importante. Tiene que existir una representatividad y por lo tanto, eso es algo que le hace falta a Conicyt.
Durante la última discusión del Presupuesto 2014, el mundo académico y los investigadores manifestaron su preocupación por la asignación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).

– ¿Cuánto “peso” tiene la Ciencia en las discusiones de Presupuesto y cómo evalúa la inversión pública y privada?
El presupuesto es una cosa que se negocia. Es importante que Conicyt tenga un liderazgo y que considere a los actores que están participando en la parte del desarrollo científico.
Esto, permitirá estar bien alineados en apoyar los incrementos presupuestarios que son necesarios para que el país vaya avanzando.

– ¿Quedó en el pasado la idea de traspasar Conicyt desde el Mineduc al Ministerio de Economia?
Cuando se planteó fuimos muchos los de la comunidad científica que estábamos convencidos que no debería tomarse esa decisión porque la parte de la economía tiene una visión del desarrollo científico que se olvida de muchas de las áreas claves como: las Ciencias Básicas, Humanidades y Ciencias Sociales. Nos parecía una muy mala decisión y espero que no se vuelva atrás en esa línea.

Mineduc: agenda del sector en el cajón

Jorge Allende fue representante del Consejo de Rectores de la Universidades Chilenas (Cruch) en el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad desde 2009 (primer mandato de Michelle Bachelet) hasta la administración de Sebastian Piñera. “Me gusta más la idea de que hoy se pueda priorizar la idea para el desarollo, en vez de competitividad”, aseguró el académico de la Universidad de Chile.

– ¿Cuál es el balance del trabajo del Consejo?
El Consejo perdió fuerza y trabajaba mayormente sobre sus propias ideas, no era consultivo. Tuve una larga conversación con el Presidente del Consejo de Innovación de Canadá y él decía que gran parte de la acción de ese Consejo es dar respuesta a las preguntas, a los temas que son consultados desde los ministerios. Eso me parece muy útil. En Chile, eso no ocurre porque el Consejo ha sido autorreferente.

– ¿Cuál es la prioridad que puede tener la agenda científica teniendo en cuenta que el Mineduc tiene una intensa labor con la llamada Reforma Educacional?
Es cierto. Sin duda, muchas veces las urgencias que ha tenido el Ministerio sobre las mejoras en educación parvularia, media y superior atraen la atención porque todas las familias chilenas tienen niños que están siendo educados y buscan que sea la mejor calidad considerando que en este tema estamos en deuda.
La Ciencia y Tecnología, tal vez, no ha recibido toda la atención de los ministros del ramo. Por eso sería importante la existencia de un Ministerio que sea independiente.
Eso no quita que sí exista una tremenda relación entre la formación de recursos humanos y el desarrollo científico-tecnológico. Especialmente, en países como Chile donde el 90 por ciento o más de la investigación se desarrolla en las Universidades.

 Fuente/radio.uchile
 https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Sostenible

DESALINIZACIÓN, UNA SOLUCIÓN VITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y EL DESARROLLO GLOBAL

Published

on

La desalinización, proceso mediante el cual se convierte el agua de mar en agua dulce apta para el consumo humano y agrícola, emerge como una respuesta crucial a los desafíos hídricos que enfrenta nuestro planeta.


En un mundo donde el acceso al agua dulce se ha convertido en una preocupación creciente, la desalinización emerge como una solución prometedora para satisfacer la creciente demanda de agua potable. Con aproximadamente el 71% de la superficie terrestre cubierta por agua, pero solo el 2.5% de esta siendo agua dulce, la desalinización ofrece una oportunidad crucial para aprovechar el vasto recurso de agua salada que es el océano.

Antecedentes y Tecnologías Actuales:

El proceso de desalinización ha existido durante décadas, pero ha experimentado avances significativos en las últimas décadas, lo que lo hace más eficiente y económico. Las tecnologías principales incluyen la ósmosis inversa, donde el agua se fuerza a través de una membrana semipermeable para eliminar las sales y otros contaminantes, y la destilación térmica, donde el agua se evapora y luego se condensa para eliminar las sales.

Importancia de la Desalinización:

La importancia de la desalinización radica en su capacidad para proporcionar un suministro de agua seguro y confiable en regiones afectadas por la escasez hídrica. Regiones áridas y semiáridas, como el Medio Oriente, Australia y partes de California, han recurrido cada vez más a la desalinización para abordar su déficit de agua dulce. Además, la desalinización puede proporcionar una fuente alternativa de agua en áreas propensas a la contaminación del agua subterránea, como en islas pequeñas y regiones costeras altamente urbanizadas.

Sostenibilidad de la Desalinización:

Si bien la desalinización ofrece una solución a la escasez de agua, no está exenta de impactos ambientales. Los procesos de desalinización consumen grandes cantidades de energía y pueden generar residuos salinos concentrados que deben ser gestionados adecuadamente para evitar impactos negativos en los ecosistemas marinos. Sin embargo, avances en tecnología y prácticas sostenibles están ayudando a mitigar estos impactos. Por ejemplo, la implementación de energía renovable, como la solar y la eólica, puede reducir la huella de carbono de los sistemas de desalinización, mientras que la reutilización de los residuos salinos puede tener aplicaciones industriales y agrícolas.

Proyecciones y Beneficios:

Las proyecciones indican un aumento significativo en la demanda de agua dulce en las próximas décadas, lo que convierte a la desalinización en una solución cada vez más necesaria. Sus beneficios se extienden más allá de la seguridad hídrica, impactando positivamente en múltiples aspectos:

  1. Medio Ambiente: La desalinización reduce la presión sobre fuentes de agua dulce limitadas, como ríos y acuíferos, preservando así los ecosistemas acuáticos y terrestres asociados.
  2. Desarrollo Sostenible: Al proporcionar acceso a agua potable, la desalinización impulsa el desarrollo socioeconómico de comunidades que de otra manera se verían limitadas por la escasez de recursos hídricos.
  3. Cambio Climático: La desalinización puede mitigar los efectos del cambio climático al proporcionar una fuente alternativa de agua que no depende de factores climáticos impredecibles, como la lluvia.
  4. Planeta: Al reducir la extracción de agua de fuentes naturales y aliviar la presión sobre ecosistemas frágiles, la desalinización contribuye a la conservación del medio ambiente a escala global.

En conclusión, la desalinización representa una herramienta invaluable en la búsqueda de una gestión más eficiente y sostenible del agua en todo el mundo. Si bien enfrenta desafíos tecnológicos, ambientales y económicos, su potencial para proporcionar un suministro seguro y confiable de agua potable la convierte en una pieza fundamental en la lucha contra la escasez de agua. Es esencial continuar invirtiendo en investigación y desarrollo para hacer que la desalinización sea aún más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente, asegurando así un acceso equitativo al agua potable para las generaciones presentes y futuras.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

Subsecretario de Medio Ambiente presenta: PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN PARTICIPATIVA DEL ACUERDO DE ESCAZÚ EN LA COP3

Published

on

Durante la segunda jornada de la conferencia de las partes del acuerdo, Maximiliano Proaño presentó el instrumento que guiará la puesta en marcha de Escazú en Chile.


En el salón Raúl Prebisch de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), frente a los 16 Estados parte, los nueve estados observadores y los miembros de la sociedad civil y pueblos indígenas, el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, presentó en la COP3 de Escazú el Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE), considerada la hoja de ruta para avanzar en la puesta en marcha del acuerdo en Chile.

En su presentación, Proaño explicó los principales detalles que contiene este instrumento, destacando que fue creado de forma participativa, recogiendo para su materialización las voces de la sociedad civil de todas las regiones del país. “Con este Plan buscamos implementar progresivamente los estándares de los derechos de acceso en el país y desarrollar acciones que garanticen un ejercicio seguro para todas las personas que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales”, señaló.

Con un aplauso al unísono, los presentes en la sesión valoraron el proceso de implementación que Chile está realizando, especialmente porque, pese a que es Estado parte desde el 11 de septiembre de 2022, ya es el cuarto país que presenta un plan de implementación, siento antecedido solo por Ecuador y Argentina. A esto se suma también el nuevo plan de Santa Lucía, presentado en la conferencia.

“Como país, hemos trabajado fuertemente para avanzar en la implementación de Escazú. El más reciente avance, y uno especialmente importante para nuestro Ministerio, ya que debimos coordinar a 34 instituciones públicas, fue la aprobación del Plan Nacional de Implementación Participativo de Escazú, que fue construido de manera colaborativa y coordinada entre instituciones estatales, sociedad civil, el sector privado y la academia”, señaló el Subsecretario del Medio Ambiente.

Además, detalló que “en este plan se establecieron 56 acciones generales y se identificaron más de 236 medidas específicas que las concretizan, que ayudarán en la implementación de Escazú entre 2024 y 2030. Esto es muy valioso y demuestra nuestro compromiso con el acuerdo, ya que pese a ser Estado parte hace menos de dos años, somos el tercer país en la región en presentar un plan de implementación”.

Sobre el PIPE

El PIPE está organizado en torno a cinco líneas estratégicas: acceso a la información ambiental, participación en la toma de decisiones ambientales, acceso a la justicia ambiental, defensores y defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales, y fortalecimiento de capacidades y cooperación. Puntos que coinciden con los principales pilares del propio Acuerdo de Escazú.

El pilar de acceso a la información ambiental tiene como objetivo implementar un sistema eficiente y accesible para el manejo de la información ambiental garantizando el acceso gratuito, la generación y actualización continua y la comprensión amplia de los datos por todas las personas interesadas. Para conseguirlo se plantean acciones como actualizar periódicamente la información ambiental dispuesta en las distintas plataformas y sistemas de información, utilizando un lenguaje claro y comprensible para la ciudadanía o el promover la transparencia de la información ambiental de empresas privadas y públicas.

La participación en la toma de decisiones ambientales plantea como meta fortalecer los marcos de participación ciudadana en la gestión ambiental a nivel nacional, regional y local, alineándolos con los principios y estándares del Acuerdo de Escazú. Para ello se proponen medidas como promover la implementación de procesos de participación pública temprana, orientada al involucramiento del público en etapas iniciales del proceso de toma de decisiones ambientales o fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones ambientales.

En tanto, el acceso a la justicia ambiental busca desarrollar acciones que potencien la educación y difusión de herramientas de acceso a la justicia ambiental y faciliten la asistencia legal y técnica, promoviendo procedimientos eficientes para asegurar las garantías del debido proceso en asuntos medioambientales. Así, aparecen medidas como difundir y educar sobre las herramientas y normativa ambiental para el acceso a la justicia y disminuir las asimetrías para acceder a la justicia y avanzar hacia la protección de datos personales.

Sobre los defensores y defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales el PIPE busca generar mayor conocimiento y reconocimiento a la labor que realizan personas, organizaciones y grupos que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales. Así, se plantea elaborar un diagnóstico sobre la situación de los y las defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales o reforzar los contenidos relativos a la labor de promoción y defensa del medio ambiente en programas de capacitación o instancias formativas dirigidas a funcionarios públicos de la institucionalidad ambiental.

Finalmente, el fortalecimiento de capacidades y cooperación tiene como objetivo promover instancias para el fortalecimiento de capacidades y la sensibilización ambiental de diversos actores de la sociedad, así como espacios de cooperación, alianzas e intercambios entre países. Entre las acciones de esta línea aparecen el capacitar en los derechos de acceso, a funcionarios/as públicos/as y municipales, y autoridades de distintos niveles, utilizando diferentes recursos y formatos educativos o desarrollar material didáctico, informativo y educativo para diferentes públicos.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

El Día de la Madre Tierra: CELEBRANDO LA SOSTENIBILIDAD Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

Published

on

El Día de la Madre Tierra, es celebrado el 22 de abril de cada año, es un recordatorio global de la importancia de nuestro entorno natural y la necesidad urgente de protegerlo.


Esta fecha emblemática surgió en 1970, cuando millones de personas salieron a las calles para protestar contra la contaminación y la degradación ambiental, marcando así el nacimiento del movimiento moderno de conservación.

Importancia y Relevancia:

Este día no solo nos recuerda la belleza y la fragilidad de nuestro planeta, sino que también resalta la interconexión entre los seres humanos y el medio ambiente. La salud y el bienestar de la Madre Tierra son fundamentales para nuestra supervivencia y calidad de vida. Cada acción que tomamos, ya sea pequeña o grande, tiene un impacto en el mundo que nos rodea.

Hitos Importantes:

A lo largo de las décadas, el Día de la Madre Tierra ha sido testigo de importantes hitos en la lucha por la sostenibilidad. Desde la firma del Acuerdo de París en 2015 hasta el surgimiento de movimientos como Fridays for Future, impulsado por jóvenes activistas como Greta Thunberg, la conciencia ambiental ha crecido exponencialmente.

Sostenibilidad a Corto y Largo Plazo:

La sostenibilidad es el núcleo del Día de la Madre Tierra. A corto plazo, esta celebración nos motiva a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente en nuestra vida diaria, como reducir el consumo de plástico, reciclar y optar por energías renovables. A largo plazo, promueve cambios sistémicos en políticas, economía y cultura para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Proyecciones y Beneficios:

El Día de la Madre Tierra ofrece numerosos beneficios para el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y el bienestar del planeta en su conjunto. Al promover la conservación de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono y la protección de la biodiversidad, contribuye directamente a la salud de los ecosistemas y al equilibrio climático.

Beneficios para el Medio Ambiente:

  • Fomenta la conservación de recursos naturales como el agua, el suelo y la flora y fauna.
  • Impulsa la restauración de ecosistemas degradados y la protección de hábitats clave.
  • Promueve prácticas agrícolas sostenibles y la preservación de la biodiversidad.

Beneficios para el Desarrollo Sostenible:

  • Estimula la adopción de políticas y prácticas empresariales responsables.
  • Apoya la equidad social y económica al promover un desarrollo inclusivo y justo.
  • Fomenta la educación ambiental y la conciencia pública sobre temas cruciales.

Beneficios para la Lucha contra el Cambio Climático:

  • Contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la promoción de energías renovables y la eficiencia energética.
  • Apoya la adaptación y resiliencia frente a los impactos del cambio climático, como eventos climáticos extremos y la elevación del nivel del mar.

Beneficios para el Planeta:

  • Fortalece la conexión entre las comunidades humanas y la naturaleza, promoviendo un sentido de responsabilidad compartida hacia la Madre Tierra.
  • Inspira la colaboración global en la búsqueda de soluciones para los desafíos ambientales más apremiantes.
  • Sienta las bases para un futuro más próspero y armonioso para todas las formas de vida en nuestro planeta.

En esta celebración, el Día de la Madre Tierra es mucho más que una fecha en el calendario; es un llamado a la acción, un recordatorio de nuestra responsabilidad colectiva de proteger y preservar el único hogar que tenemos. A medida que enfrentamos desafíos ambientales cada vez más urgentes, esta celebración nos insta a trabajar juntos hacia un futuro sostenible y equitativo para todos.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending