Connect with us

Noticia Destacada

Migrantes y refugiados: uno de los grandes impactos del cambio climático en el mundo

Published

on

 

Debido a las sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar, desastres por eventos naturales e incendios, las comunidades más vulnerables se están desplazando a otros territorios de forma interna, lo que obligará a los gobiernos a incluir nuevas políticas públicas. En Chile este fenómeno ya está ocurriendo en las zonas centro norte y centro sur.

A principios de enero se registró una ola de incendios sin precedentes en Australia lo que obligó a las autoridades a evacuar a miles de personas. El fuego ha destruido más de 1.500 hogares, cerca de 10 millones de hectáreas y a la fecha 28 personas y mil millones de animales han fallecido. La imagen de familias esperando en la orilla del mar para ser rescatados, mientras los incendios avanzaban hacia ellos, dio la vuelta al mundo. Sin duda es el reflejo de la crisis climática actual: sequía por años e intensificación de fenómenos meteorológicos como el “Niño Indio”.

Estos hechos, que han comenzado a afectar, con mayor frecuencia, la vida y el bienestar de los asentamientos humanos, están impulsando a un nuevo fenómeno: las migraciones climáticas.

Y éstas están afectando principalmente a las comunidades más vulnerables que viven en zonas de riesgo a desastres causados directa o indirectamente por el cambio climático, como sequías, inundaciones, aluviones, incendios, elevaciones en el nivel del mar o huracanes, los que son obligados a desplazarse y a migrar a otros territorios para encontrar formas de vida más seguras.

El estadounidense y ambientalista Lester Brown en 1976 y unos años después el profesor egipcio Essam El- Hinnawi en 1985, fueron los primeros investigadores en advertir que la problemática ambiental podía influir en la vida de las personas, de tal manera que tuvieran que abandonar sus hogares. El-Hinnawi fue el primero en acuñar el término “refugiado ambiental”.

“Hemos visto que este aumento de las sequías ha generado, por ejemplo, que la gente se tenga que desplazar hacia el sur. Pero esto tiene que ver con impactos humanos en los hábitats que no están reconocidos como tales, con un modelo de producción territorial, por ejemplo, el caso de las mineras, el mundo agrícola con las paltas, o el caso de cierta producción de carbón que genera impactos negativos en los territorios y hace que la gente tenga que moverse y migrar”, señala Paola Jirón, Directora Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT).

La experta enfatiza en que esto se debe también a los modos de producción que existen, que desarrollan las empresas multinacionales y los permisos que se les otorgan para generar servicios en ciertas áreas que no contemplan el impacto socio ambiental que van a tener estos emprendimientos.

“Hemos visto que este aumento de las sequías ha generado, por ejemplo, que la gente se tenga que desplazar hacia el sur”.

“Entonces, no es solo entender qué impactos ocurren en un espacio, sino que qué consecuencias van a generar estas migraciones en otras partes. Además, como las empresas no tributan en los lugares a los que llegan, no generan mejoras en esos espacios, de calidad de vida, de infraestructura, de servicios en las áreas de extracción, lo que hace que la gente no quiera quedarse, no se arraigan en esos lugares porque no hay una mejora sustancial de las condiciones de vida ahí. Un ejemplo de ello es Calaama”, agrega.

Por su parte, según el Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés) de Suiza, en el año 2016 en el mundo hubo 24,2 millones nuevos desplazamientos internos debidos a desastres, mientras que en 2017 el total fue de 18.8 millones. Estas cifras no cuentan las migraciones internacionales que se producen de un país a otro.

Proyecciones mundiales

En 2018 el Banco Mundial publicó el informe “Groundswell: Prepararse para las migraciones internas provocadas por impactos climáticos” donde concluye que “a menos que se tomen medidas urgentes de acción climática a nivel nacional y mundial, para el año 2050, en África al sur del Sahara, Asia meridional y América Latina, más de 140 millones de personas podrían verse obligadas a migrar dentro de sus países”.

Sin embargo, señala el informe, mediante una acción concertada que incluya iniciativas de alcance mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y una sólida planificación del desarrollo a nivel de los países, este escenario podría reducirse notablemente, hasta en un 80%. Entre las recomendaciones que entrega el Banco Mundial están: reducir con urgencia los gases de efecto invernadero, incluir la migración climática en la planificación de desarrollo de los países, e invertir en mejorar la comprensión de la migración interna causada por el clima.

“Estas proyecciones del Banco Mundial tienen que ver principalmente con sequías intensas y con inhabitabilidad en zonas costeras de baja altura. En el caso de Chile, se espera más migraciones desde el campo a la ciudad o de zonas costeras a otras más interiores. Esto a pesar de que aquí no hay proyecciones de que vayan a haber alzas en el nivel del mar en la costa”, explica Rodolfo Sapiains, investigador del Centro de Cambio Climático y Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile.

Los expertos coinciden que en nuestro país, las migraciones climáticas se producirán por la mega sequía que nos ha azotado por más de diez años. Esta, dicen, es una situación acentuada por el sistema de gobernanza del agua, por el cual se ha sobreexplotado una gran cantidad de cuencas hídricas en norte, centro y centro sur del país, a través del sobre otorgamiento de derechos de agua, según lo ha reconocido la propia Dirección General de Aguas.

“Se debe cambiar la manera en que se regula el uso del agua en Chile, a través de una reforma al Código de Aguas, ya que hoy beneficia al sector privado, algo que no puede seguir funcionando en el contexto en el que estamos, porque no garantiza un uso sustentable y adecuado del recurso”, dice el académico. Y agrega: “lo más importante de esto es tomar medidas de adaptación para enfrentar las condiciones de sequía de manera tal que la agricultura sea más sustentable, plantando especies que consuman menos agua en zonas donde hay escasez del recurso”.

“El cambio climático por sí solo no genera movimientos de población, sino que son un conjunto de causas las que hacen que las personas abandonen sus hogares, sobre las que influye el cambio climático”.

Por su parte, el análisis del Banco Mundial destacó tres casos en distintos continentes. El primero es Etiopía, en África, país que enfrenta un alto crecimiento demográfico del 85% y un aumento de la migración debido a las malas cosechas, donde la solución apunta a diversificar la economía, haciéndola resiliente al cambio climático.

El segundo es Bangladesh, en Asia, donde se proyecta un gran número de migrantes climáticos al 2050, por lo que se recomienda incluir esta problemática en las políticas nacionales.

En tercer lugar está México, en América del Norte, donde las migraciones serían desde zonas vulnerables hacia espacios urbanos, por lo que la estrategia debería centrarse en las comunidades con mayor pobreza para generar planes de adaptación.

En Chile no hay casos aún muy claros de migraciones por el cambio climático. “En general, la gente siempre migra, sobre todo del campo a la ciudad desde hace mucho tiempo. Pero evidentemente cuando tienes condiciones adversas para la agricultura se pueden observar procesos migratorios intensificados. Se ha planteado que en la cuarta región ya ha ocurrido eso, son datos que hay que seguir estudiando, lo mismo en la quinta y sexta regiones. Son factores que se suman a factores generales de desigualdad y principalmente son personas jóvenes las que migran”, dice Sapiains del (CR)2.

Una de las investigadoras que más ha estudiado las migraciones climáticas es la española Beatriz Felipe Pérez, ambientalista e investigadora del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona.

En una de sus publicaciones afirma que “resulta importante tener en cuenta que el cambio climático por sí solo no genera movimientos de población, sino que son un conjunto de causas las que hacen que las personas abandonen sus hogares sobre las que influye el cambio climático. Así, los factores políticos, culturales, socioeconómicos y ambientales interactúan e influyen en las migraciones asociadas al cambio climático. Asimismo, las características personales (edad, género, nivel de educación, religión o etnicidad), junto con los factores que obstaculizan o facilitan el proceso migratorio (marco jurídico y político, coste económico de la migración o redes de contactos) también influyen”.

Algunos ejemplos que cita sobre migraciones climáticas en el mundo son Tuvalu, una pequeña isla en el Océano Pacífico, donde la elevación del nivel del mar está haciendo que se reduzcan sus costas. O en Alaska, donde los residentes de pueblos como Shishmaref y Kivalina están viéndose afectados por el derretimiento del hielo permanente cerca de sus casas. Y en Kenia, donde ha aumentado la migración de personas que viven de la agricultura debido a la erosión del suelo. Esto recién comienza a intensificarse y los países deberán estar preparados.


Fuente/Qué Pasa
Chile Desarrollo Sustentable/www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable  
#ChileDesarrolloSustentable,#CDSustentable,
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#Sostenibilidad,#COP25CL
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Sostenible

Subsecretario de Medio Ambiente presenta: PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN PARTICIPATIVA DEL ACUERDO DE ESCAZÚ EN LA COP3

Published

on

Durante la segunda jornada de la conferencia de las partes del acuerdo, Maximiliano Proaño presentó el instrumento que guiará la puesta en marcha de Escazú en Chile.


En el salón Raúl Prebisch de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), frente a los 16 Estados parte, los nueve estados observadores y los miembros de la sociedad civil y pueblos indígenas, el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, presentó en la COP3 de Escazú el Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE), considerada la hoja de ruta para avanzar en la puesta en marcha del acuerdo en Chile.

En su presentación, Proaño explicó los principales detalles que contiene este instrumento, destacando que fue creado de forma participativa, recogiendo para su materialización las voces de la sociedad civil de todas las regiones del país. “Con este Plan buscamos implementar progresivamente los estándares de los derechos de acceso en el país y desarrollar acciones que garanticen un ejercicio seguro para todas las personas que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales”, señaló.

Con un aplauso al unísono, los presentes en la sesión valoraron el proceso de implementación que Chile está realizando, especialmente porque, pese a que es Estado parte desde el 11 de septiembre de 2022, ya es el cuarto país que presenta un plan de implementación, siento antecedido solo por Ecuador y Argentina. A esto se suma también el nuevo plan de Santa Lucía, presentado en la conferencia.

“Como país, hemos trabajado fuertemente para avanzar en la implementación de Escazú. El más reciente avance, y uno especialmente importante para nuestro Ministerio, ya que debimos coordinar a 34 instituciones públicas, fue la aprobación del Plan Nacional de Implementación Participativo de Escazú, que fue construido de manera colaborativa y coordinada entre instituciones estatales, sociedad civil, el sector privado y la academia”, señaló el Subsecretario del Medio Ambiente.

Además, detalló que “en este plan se establecieron 56 acciones generales y se identificaron más de 236 medidas específicas que las concretizan, que ayudarán en la implementación de Escazú entre 2024 y 2030. Esto es muy valioso y demuestra nuestro compromiso con el acuerdo, ya que pese a ser Estado parte hace menos de dos años, somos el tercer país en la región en presentar un plan de implementación”.

Sobre el PIPE

El PIPE está organizado en torno a cinco líneas estratégicas: acceso a la información ambiental, participación en la toma de decisiones ambientales, acceso a la justicia ambiental, defensores y defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales, y fortalecimiento de capacidades y cooperación. Puntos que coinciden con los principales pilares del propio Acuerdo de Escazú.

El pilar de acceso a la información ambiental tiene como objetivo implementar un sistema eficiente y accesible para el manejo de la información ambiental garantizando el acceso gratuito, la generación y actualización continua y la comprensión amplia de los datos por todas las personas interesadas. Para conseguirlo se plantean acciones como actualizar periódicamente la información ambiental dispuesta en las distintas plataformas y sistemas de información, utilizando un lenguaje claro y comprensible para la ciudadanía o el promover la transparencia de la información ambiental de empresas privadas y públicas.

La participación en la toma de decisiones ambientales plantea como meta fortalecer los marcos de participación ciudadana en la gestión ambiental a nivel nacional, regional y local, alineándolos con los principios y estándares del Acuerdo de Escazú. Para ello se proponen medidas como promover la implementación de procesos de participación pública temprana, orientada al involucramiento del público en etapas iniciales del proceso de toma de decisiones ambientales o fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones ambientales.

En tanto, el acceso a la justicia ambiental busca desarrollar acciones que potencien la educación y difusión de herramientas de acceso a la justicia ambiental y faciliten la asistencia legal y técnica, promoviendo procedimientos eficientes para asegurar las garantías del debido proceso en asuntos medioambientales. Así, aparecen medidas como difundir y educar sobre las herramientas y normativa ambiental para el acceso a la justicia y disminuir las asimetrías para acceder a la justicia y avanzar hacia la protección de datos personales.

Sobre los defensores y defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales el PIPE busca generar mayor conocimiento y reconocimiento a la labor que realizan personas, organizaciones y grupos que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales. Así, se plantea elaborar un diagnóstico sobre la situación de los y las defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales o reforzar los contenidos relativos a la labor de promoción y defensa del medio ambiente en programas de capacitación o instancias formativas dirigidas a funcionarios públicos de la institucionalidad ambiental.

Finalmente, el fortalecimiento de capacidades y cooperación tiene como objetivo promover instancias para el fortalecimiento de capacidades y la sensibilización ambiental de diversos actores de la sociedad, así como espacios de cooperación, alianzas e intercambios entre países. Entre las acciones de esta línea aparecen el capacitar en los derechos de acceso, a funcionarios/as públicos/as y municipales, y autoridades de distintos niveles, utilizando diferentes recursos y formatos educativos o desarrollar material didáctico, informativo y educativo para diferentes públicos.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

El Día de la Madre Tierra: CELEBRANDO LA SOSTENIBILIDAD Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

Published

on

El Día de la Madre Tierra, es celebrado el 22 de abril de cada año, es un recordatorio global de la importancia de nuestro entorno natural y la necesidad urgente de protegerlo.


Esta fecha emblemática surgió en 1970, cuando millones de personas salieron a las calles para protestar contra la contaminación y la degradación ambiental, marcando así el nacimiento del movimiento moderno de conservación.

Importancia y Relevancia:

Este día no solo nos recuerda la belleza y la fragilidad de nuestro planeta, sino que también resalta la interconexión entre los seres humanos y el medio ambiente. La salud y el bienestar de la Madre Tierra son fundamentales para nuestra supervivencia y calidad de vida. Cada acción que tomamos, ya sea pequeña o grande, tiene un impacto en el mundo que nos rodea.

Hitos Importantes:

A lo largo de las décadas, el Día de la Madre Tierra ha sido testigo de importantes hitos en la lucha por la sostenibilidad. Desde la firma del Acuerdo de París en 2015 hasta el surgimiento de movimientos como Fridays for Future, impulsado por jóvenes activistas como Greta Thunberg, la conciencia ambiental ha crecido exponencialmente.

Sostenibilidad a Corto y Largo Plazo:

La sostenibilidad es el núcleo del Día de la Madre Tierra. A corto plazo, esta celebración nos motiva a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente en nuestra vida diaria, como reducir el consumo de plástico, reciclar y optar por energías renovables. A largo plazo, promueve cambios sistémicos en políticas, economía y cultura para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Proyecciones y Beneficios:

El Día de la Madre Tierra ofrece numerosos beneficios para el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y el bienestar del planeta en su conjunto. Al promover la conservación de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono y la protección de la biodiversidad, contribuye directamente a la salud de los ecosistemas y al equilibrio climático.

Beneficios para el Medio Ambiente:

  • Fomenta la conservación de recursos naturales como el agua, el suelo y la flora y fauna.
  • Impulsa la restauración de ecosistemas degradados y la protección de hábitats clave.
  • Promueve prácticas agrícolas sostenibles y la preservación de la biodiversidad.

Beneficios para el Desarrollo Sostenible:

  • Estimula la adopción de políticas y prácticas empresariales responsables.
  • Apoya la equidad social y económica al promover un desarrollo inclusivo y justo.
  • Fomenta la educación ambiental y la conciencia pública sobre temas cruciales.

Beneficios para la Lucha contra el Cambio Climático:

  • Contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la promoción de energías renovables y la eficiencia energética.
  • Apoya la adaptación y resiliencia frente a los impactos del cambio climático, como eventos climáticos extremos y la elevación del nivel del mar.

Beneficios para el Planeta:

  • Fortalece la conexión entre las comunidades humanas y la naturaleza, promoviendo un sentido de responsabilidad compartida hacia la Madre Tierra.
  • Inspira la colaboración global en la búsqueda de soluciones para los desafíos ambientales más apremiantes.
  • Sienta las bases para un futuro más próspero y armonioso para todas las formas de vida en nuestro planeta.

En esta celebración, el Día de la Madre Tierra es mucho más que una fecha en el calendario; es un llamado a la acción, un recordatorio de nuestra responsabilidad colectiva de proteger y preservar el único hogar que tenemos. A medida que enfrentamos desafíos ambientales cada vez más urgentes, esta celebración nos insta a trabajar juntos hacia un futuro sostenible y equitativo para todos.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

PRESIDENTE BORIC DESTACA COMPROMISO DE ENGIE CON LA DESCARBONIZACIÓN EN INAUGURACIÓN DE BESS COYA

Published

on

En la instancia -en la que participaron la CEO del Grupo ENGIE, Catherine MacGregor; y la CEO de ENGIE Chile, Rosaline Corinthien- el Mandatario destacó el compromiso de la empresa con la descarbonización y la importancia de este tipo de tecnología para la transición energética del país. 

BESS Coya, propiedad de ENGIE Chile, cuenta con una capacidad instalada de 139 MW/638 MWh y se encuentra ubicado en la comuna de María Elena, región de Antofagasta. 


El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó esta tarde la ceremonia de inauguración del Parque de Baterías de Almacenamiento BESS Coya, ubicado en la comuna de María Elena y propiedad de la empresa ENGIE.

En la oportunidad, el Mandatario destacó que: “El camino en particular hacia un Chile libre de carbón es nuestro compromiso con el planeta. Y es una tarea que como gobierno hemos asumido con muchísima convicción. Pero esta meta va a ser solo posible si logramos trabajar en conjunto sector público y sector privado. Y en esa lógica agradezco mucho a un grupo como ENGIE que es aliado en este esfuerzo”, 

La instancia fue liderada por la CEO de ENGIE Group, Catherine MacGregor; y la CEO de ENGIE Chile, Rosaline Corinthien; y contó con la presencia de los ministros de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo; de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval; el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la delegada presidencial, Karen Behrens; la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao; Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza; Secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Marco Mancilla; autoridades regionales y locales, representantes de los gremios y colaboradores de la compañía. 

“Chile es un país prioritario para el Grupo ENGIE. Chile tiene la ambición de ser un actor clave en la industria de la energía verde en los próximos años, y ENGIE está decidido a apoyar al país en su viaje de descarbonización mediante una gran inversión en la generación de energía renovable y flexible, como la que estamos inaugurando hoy”, expresó la líder mundial de ENGIE, Catherine MacGregor.

Por su parte, la CEO de ENGIE Chile, Rosaline Corinthien, comentó que: “BESS Coya viene a reforzar nuestro compromiso con la región de Antofagasta, donde junto con salir del carbón, hemos desarrollado un contundente portafolio de proyectos renovables. Un ejemplo de esto es que a BESS Coya también se sumarán otros dos proyectos de baterías en Parques Solares, ambos ubicados en la región de Antofagasta y actualmente en construcción”.

Características de BESS Coya

BESS Coya, ubicado en la comuna de María Elena, región de Antofagasta; tiene una capacidad de almacenamiento de 638 MWh, con 139 MW de capacidad instalada. Su tecnología es en base a Battery Energy Storage System (BESS) y utiliza baterías de litio para almacenar la energía renovable generada por el Parque Fotovoltaico PV Coya (180 MWac), también propiedad de ENGIE Chile. 

A través de 232 contenedores que se reparten uniformemente en los 58 inversores de la planta solar, permite suministrar energía durante 5 horas, lo que equivale en una entrega de 200 GWh en promedio al año. Además, cumple un rol fundamental en el medio ambiente, dado que permite suministrar a alrededor de 100 mil hogares de energía verde, evitando emitir 65.642 toneladas de CO2 al año. 

BESS: Los avances de ENGIE en Chile

Actualmente, la compañía cuenta con dos sistemas de almacenamiento en operación: BESS Coya (139 MW/638 MWh), la iniciativa con mayor capacidad de América Latina; y BESS Arica, que sirvió como proyecto piloto. A esto se suman BESS Tamaya (68 MW/418 MWh) y BESS Capricornio (48 MW/264 MWh), ambos ubicados en la región de Antofagasta y actualmente en construcción.  

Además, la semana pasada anunció su quinto proyecto con esta tecnología. La compañía reconvertirá el antiguo Complejo Térmico de Tocopilla, donde operaban las unidades a carbón, en una planta de almacenamiento. La iniciativa denominada BESS Tocopilla tendrá una capacidad instalada de 116 MW/660 MWh y va en línea con uno los compromisos de ENGIE en su proceso de descarbonización: mantener su presencia en la comuna y darle una nueva vida al sitio. 


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending